2023-12-012024 have been browsing
La fiabilidad de los datos se refiere a la seguridad de los datos digitales frente al acceso no autorizado, la corrupción, la destrucción o el robo. También es un componente importante de la estrategia de riesgo de una gran organización y se rige por los puntos clave de confidencialidad, integridad y disponibilidad.
La información es cada vez más crítica para las empresas y, con ella, aumenta el número de amenazas que ponen en peligro su integridad. Una violación de los datos o un pirateo informático pueden tener efectos desastrosos para la reputación de una empresa, además de suponer un importante riesgo económico y logístico. http://www.antiviruscompany.net/board-portals-let-companies-show-off-their-final-prospectus-before-they-offer-shares-on-the-market/ medios para abordar.
Aunque existen diversas tácticas para proteger los datos, se suelen emplear muchas buenas prácticas para salvaguardar la información sensible. Entre ellas se incluye la autenticación multifactor, que a su vez requiere que los usuarios validen su identidad mediante un método adicional (por ejemplo, código enviado a un teléfono, reconocimiento de huella dactilar). El cifrado es otra técnica importante que protege los datos en reposo simplemente codificándolos para garantizar que las celebraciones no autorizadas no puedan atravesarlos.
Muchas empresas también están obligadas a cumplir una estricta normativa en materia de protección de datos de los clientes. Su incumplimiento puede acarrear graves sanciones y multas. Por ello, es necesario establecer una técnica integral de protección de datos que garantice el cumplimiento de todos los requisitos normativos, incluido el cifrado.
En última instancia, la fiabilidad efectiva de los datos requiere que una empresa lo vea como un proceso continuo y no como una tarea puntual. Esto implica disponer de las técnicas y los sistemas adecuados, incluida la depuración y el almacenamiento de datos, y trabajar con herramientas como el software de clasificación de información para gestionar todo el ciclo de vida de los datos y garantizar que solo los utilicen las personas que los necesitan.